Las organizaciones trabajan de cerca con los colegios y las universidades locales. Algunos estudiantes nativos estadounidenses que han terminado la escuela secundaria fungen como mentores para los estudiantes nativos estadounidenses más jóvenes.
«Queremos que nuestros hijos vean que esto es posible, que es algo que pueden hacer”, dijo Tamayo.
La NUIHC realiza un All Nations Youth Council que tiene una opinión real sobre las cuestiones de la agencia.
«Para toda cuestión que necesitemos presentar obtenemos la opinión de esta comunidad, incluyendo a nuestros jóvenes”, comenta. “No queremos decirles lo que necesitan estar aprendiendo o sobre lo que tienen que trabajar si ellos tienen otras cosas que están pasando sobre las que debemos enfocarnos. Ellos hablan sobre cómo vamos con los programas, si lo hacemos bien o mal”.
El verano pasado los participantes en un grupo de jóvenes auspiciados por la NUIHC realizaron un viaje supervisado a  Chicago y Washington D.C., en donde realizaron presentaciones culturales, incluyendo bailes y canciones tradicionales.
«Muchos de nuestros jóvenes nunca han viajado más allá de Sioux City», nos comenta. «Esto es darles una oportunidad de entender el mundo que hay allá afuera y que hay oportunidades para que lo experimenten. Es algo que disfrutaron. Los llevamos a todos los museos en Washington D.C. El que más les gustó fue el Museo sobre el Holocausto. Muchas personas se preguntaron si sería algo traumático para ellos, pero cuando hablamos con ellos después, están tan acostumbrados a ver muchas cosas en la reservación, conocen mucho de la historia de las cosas que le han pasado a los nativos estadounidenses, por lo que no les afecto ver lo que le ha sucedido a los demás. El trauma es simplemente una parte de su vida diaria por lo que la experiencia no tuvo un impacto negativo sobre ellos”.
En todo lo que hace la NUIHC hay un gran énfasis sobre respetar las tradiciones de los nativos estadounidenses. En ocasiones incluso llevan a cabo servicios funerarios, recientemente para Zachary Bearheels, el hombre con enfermedad mental que recibió disparos de pistolas paralizantes y que fue golpeado en múltiples ocasiones por la policía de Omaha en junio, antes de fallecer bajo su custodia.
«Utilizamos una base espiritual”, dijo Polk. “No nos metemos en la religión o la denominación, sino que trabajamos desde la espiritualidad. La religión es para las personas que tienen miedo de ir al infierno, pero la espiritualidad es para las personas que ya han estado ahí”.
Se realizan todos los esfuerzos posibles para respetar las solicitudes de sus clientes.
«Si quieres ir a la cámara de sudación  o tener una ceremonia con un curandero o ir a un pow-wow, pueden hacerlo”.
Tamayo continua: “Definitivamente nuestro enfoque es en los cuidados a la salud, pero la conexión entre las actividades culturales y poder identificar quien eres y cómo esas cosas afectan tu salud son importantes. Eso nos sirve para poder enfrentar a las cuestiones de salud sobre las que estamos trabajando.
«Trabajamos con Omaha Public Schools y su programa NICE (Native Indian Centered Education – Educación Enfocada a los Nativos Estadounidenses) en cuanto al ausentismo escolar. Ayudamos a los oficiales escolares a entender que en ocasiones los estudiantes nativos estadounidenses faltarán a clases para participar en prácticas tradicionales”.
La NUIHC trabaja con OPS y con otros los demás actores en cuanto a la sensibilidad cultural sobre las dinámicas familiares y de movilidad de nos nativos estadounidenses que llevan a que los jóvenes se muevan de un lugar a otro.
«Eso es muy importante pues podemos verlo como un factor protector para que los jóvenes puedan sentirse bien sobre quienes son”, dijo Polk.
Tamayo aprecia la autonomía con la que cuenta.
“Donna (Polk) tiene fe en mí en cuanto a que entiendo las necesidades de nuestras familias y qué servicios proporcionarles. Tengo su permiso completo. Es como una tutoría de puertas abiertas. Tenemos que estar conectadas con y visibles para nuestra comunidad. Es trabajar durante muchas horas. Yo he estado en esta comunidad durante toda mi vida durante varios periodos y conozco a la mayoría de las familias a nivel personal, por lo que poder contactarles y hacer lo que hacemos para ayudarles es un gran plus”.

Deja un comentario