Una manifestación en Omaha siguió a una redada de ICE en Glenn Valley Foods en Omaha. (Fred Knapp/Nebraska Public Media News)

Funcionarios electos de Nebraska ofrecieron más detalles el miércoles sobre la redada realizada el martes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una planta empacadora de carne en Omaha.

ICE llegó a Glenn Valley Foods el martes por la mañana y detuvo a más de 70 personas por presuntas violaciones migratorias y uso de documentos fraudulentos.

Aunque la redada provocó protestas y críticas hacia el gobierno federal, el senador estadounidense Pete Ricketts afirmó que el presidente Donald Trump fue elegido para asegurar las fronteras del país y frenar la inmigración ilegal.

“Es importante recordar que, si estás en el país de manera ilegal, estás infringiendo la ley”, dijo Ricketts durante una llamada telefónica con representantes de los medios. “Y aunque aún se desconocen todos los detalles, seguiré atento a la situación y a las acciones que ICE y otras agencias están llevando a cabo.”

El gobernador Jim Pillen responsabilizó al expresidente Joe Biden de lo que calificó como una política migratoria que “fracasó rotundamente con el pueblo estadounidense durante cuatro años”.

“Tenemos que abordar el problema de la inmigración ilegal, y respaldo el trabajo de nuestros socios federales para garantizar el cumplimiento de la ley. Sigo apoyando los esfuerzos del presidente Trump para asegurar la frontera”, dijo Pillen en un comunicado el miércoles.

El alcalde de Omaha, John Ewing Jr., dijo que la redada puso de manifiesto la necesidad urgente de una reforma migratoria integral. En una conferencia de prensa el miércoles, David Cruz, director nacional de comunicaciones de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), señaló que una delegación del grupo venía de Los Ángeles y se detuvo en Omaha camino a Washington, D.C. Cruz le preguntó a Ewing qué deberían decirle al Congreso.

“Lo que me gustaría que le dijeran al Congreso es: ‘Elaboremos una política migratoria integral que realmente funcione.’ En este momento, lo que está ocurriendo en todo el país está generando mucho miedo. No tenemos un enfoque integral ni comprensible sobre la inmigración, especialmente en lo que respecta a nuestra comunidad latina,” dijo Ewing.

Mientras tanto, ICE ofreció algunos detalles sobre la redada del martes.

La agencia informó en un comunicado que algunos de sus agentes fueron agredidos.

“Ayer, un inmigrante ilegal de Honduras blandió un arma y agredió a agentes federales que cumplían con su deber: proteger a los ciudadanos estadounidenses, al público y a las empresas que están siendo víctimas de fraude de identidad”, dijo Todd Lyons, director interino de ICE, en un comunicado enviado a los medios el miércoles. “Seamos claros: no se trataba simplemente de alguien ‘fuera de estatus’. Era un criminal violento que atacó a las fuerzas del orden mientras servían al público, y por eso el término ‘inmigrante criminal’ no debería ser una distracción.”

ICE señaló que detuvo a más de 70 trabajadores indocumentados durante la redada, a la que calificó como la más grande en Nebraska desde que el presidente Donald Trump fue reelegido. También sería la mayor desde la redada de 2018, cuando 133 personas fueron arrestadas en un invernadero y planta empacadora de tomates.

Según ICE, algunos de los detenidos tenían órdenes de arresto activas, antecedentes por conducir bajo los efectos del alcohol o habían sido deportados previamente. La agencia no mencionó antecedentes criminales violentos.

Muchos de los detenidos ahora enfrentan cargos adicionales, como fraude y uso indebido de visas, permisos u otros documentos; agresión a un agente federal; resistencia al arresto; reingreso ilegal al país; y/o uso indebido de números de Seguro Social.

Los trabajadores detenidos en Glenn Valley el martes fueron trasladados en autobús, escoltados por vehículos conducidos por agentes de ICE.

Las autoridades no especificaron a dónde fueron llevadas las personas detenidas, aunque un video difundido por ICE parece indicar que fueron procesadas inicialmente en las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional, cerca del aeropuerto Eppley Airfield.

El jefe de la Policía de Omaha, Todd Schmaderer, afirmó que “no tiene autorización” para revelar el paradero de los detenidos.

“Eso significa que no puedo decirlo… como agente de la ley, hay información que no puedo divulgar, de lo contrario estaría cometiendo un delito,” respondió Schmaderer cuando se le preguntó si no sabía o simplemente no podía revelarlo.

El presidente de la Junta del Condado de Douglas, Roger Garcia, dijo que la tía de su esposa estaba entre los detenidos, pero que la familia no sabe dónde se encuentra ella ni el resto de las personas arrestadas.

“Escuché que muchas personas fueron procesadas aquí, en la oficina de Seguridad Nacional en Omaha. Pero después, ¿a dónde las llevan? No lo sabemos, así que esperamos que no las trasladen muy lejos. Para quienes logren quedarse en Nebraska, es más fácil conseguirles representación legal, en comparación con enviarlas a un estado lejano o incluso a otro país, como ya ha ocurrido este año,” explicó Garcia.

Gary Rohwer, director ejecutivo de Glenn Valley Foods, declaró a varios medios que la empresa utilizó E-Verify, un sistema federal que permite a los empleadores verificar electrónicamente la elegibilidad laboral de sus empleados.

Ricketts comentó que ha escuchado de varios empleadores que E-Verify presenta limitaciones.

“Algunos empleadores me han dicho que es complicado, porque si dependen únicamente de E-Verify, lo que ese sistema verifica en general es que el número de Seguro Social sea válido. Sería útil contar con más herramientas que permitan obtener información más precisa para confirmar la elegibilidad laboral,” señaló Ricketts. “Al final del día, si quien solicita el empleo miente al empleador, esa es una violación de la ley por parte del solicitante, no del empleador.”

La traducción de Hola Nebraska.